PROCESO DE CERTIFICACIÓN PARA SER EMISOR ELECTRÓNICO

6 de marzo de 2025

Captura

Proceso de Certificación para ser Emisor Electrónico 

El procedimiento de certificación consta de una serie de pasos establecidos para la autorización de la emisión de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF), que otorga Impuestos Internos, las cuales se resumen conforme la siguiente gráfica:

1.1 Etapa de Solicitud (1ra etapa)

Antes de realizar la solicitud para ser autorizado como emisor electrónico, es necesario poseer y/o completar los siguientes requisitos:
* Estar inscrito en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).
* Poseer clave de acceso a la Oficina Virtual (OFV).
* Tener autorización para emitir comprobantes fiscales (Alta NCF).
* Disponer de un certificado digital para Procedimiento Tributario, emitido por una prestadora de servicios de confianza (entidad de certificación), que corresponda a la persona que actuará en representación del contribuyente.
* Disponer de un software para la emisión de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF).
* Estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

Una vez cumpla con los requisitos anteriores, el contribuyente deberá completar el “Formulario de Solicitud para ser Emisor Electrónico (FI-GDF-016)”. Si la solicitud cumple con todas las especificaciones indicadas, el contribuyente recibirá por su Oficina Virtual el usuario y clave de acceso al portal web de Facturación Electrónica (FE), donde iniciará el proceso de certificación.

En caso de que el solicitante no cumpla con los requisitos, la solicitud será rechazada y puede ser introducida nueva vez cuando las razones por las que fue rechazado hayan sido subsanadas o completadas.

 

1.2 Etapa de Set de Pruebas (2da etapa)

Una vez el contribuyente este autenticado en el portal Certificación de Facturación Electrónica, mediante el usuario y clave de acceso y previo al inicio de la certificación, podrá realizar pruebas en el ambiente de pre-certificación, que le permitan confirmar la adecuación e integración de su sistema, así como, consultar las preguntas frecuentes con enfoque técnico si lo considera necesario.

1.2.1 Formulario de Solicitud para ser Emisor Electrónico vía Portal de Certificación de FE.
1.2.2 Validaciones Postulación
1.2.3 Pruebas de Datos.
1.2.3.1 Prueba de Datos e-CF
1.2.3.2 Prueba de Datos Aprobaciones o Rechazos Comerciales
1.2.3.3 Respuesta de validación
1.2.4 Pruebas de Simulación
1.2.4.1 Envío de e-CF
1.2.4.1.1 Respuesta de validación del envío de e-CF
1.2.4.2 Envío Representación Impresa.
1.2.4.2.1 Respuesta de validación de la Representación Impresa (RI)
1.2.5 URL Servicio de Prueba.
1.2.6 Pruebas de Comunicación
1.2.6.1 Recepción de e-CF.
1.2.6.2 Recepción de Aprobaciones o Rechazos Comerciales.
1.2.6.3 Respuesta de Validación.

 

1.3 Etapa de Certificación (3ra etapa)

Una vez el contribuyente haya completado exitosamente todas las pruebas (de datos, simulación y comunicación) y haya aceptado la declaración jurada, se procederá con la autorización para ser Emisor Electrónico, por lo que será habilitado en la Oficina Virtual el menú de facturación electrónica con las opciones de registro de contingencia, delegación, consulta de e-CF emitidos, recibidos y anulados, consulta de directorio electrónico y mantenimiento directorio, donde en este último serán cargadas las URL de los servicios de recepción, aprobación comercial y autenticación, en ambiente productivo.

Comparte esta noticia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Otras noticias que pueden interesarte